¿Qué es la diabetes?
- Un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por la presencia de niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia).
- Una enfermedad crónica y compleja.
- Producida por:
- Una deficiente o absoluta secreción de la hormona insulina.
- Una resistencia a la acción de la misma o una mezcla de ambas.
- Producida por:
¿Qué es la insulina?
Es una hormona secretada en el páncreas (células beta), islotes de Langerhans, cuya misión es evitar la elevación excesiva de la glucosa tras la digestión de los alimentos, sobre todo de los hidratos de carbono.
– No crea adicción.
– No deja ciego.
Personas – No diabetes:

Personas – Con diabetes:

Tipos de diabetes
Diabetes tipo 1 (DM1)
Es el resultado de la destrucción de las células beta, que generalmente conduce a una deficiencia absoluta de insulina. El tratamiento con insulina es absolutamente necesario, es sustituir lo que no tenemos para poder vivir.
Se suele manifestar en niños y jóvenes.
Diabetes tipo 2 (DM2)
Es el resultado de un defecto progresivo en la secreción de insulina sobre un trasfondo de resistencia a la insulina. El tratamiento con insulina usualmente es optativo dependiendo de las características clínicas de cada situación y del paciente.
Se suele manifestar en adultos con sobrepeso u obesidad en un 80% de los casos. Estos pacientes si pueden modificar el tratamiento (pueden dejar de pincharse insulina) si cambian su estilo de vida, es decir pierden peso y aumentan su actividad física.
Diabetes gestacional
Se diagnostica durante el embarazo. Es importante que sepan, que este diagnostico puede ser un preaviso para tener en un futuro una diabetes tipo2. No olvidarse de repetirse una analítica cada año. Importante no aumentar el peso después del embarazo y hacer ejercicio físico, que le ayudara a no aumentar de peso con los años.
Diabetes tipo 3
La diabetes tipo 3 es un término no médico que se usa para describir el impacto emocional y psicológico que sufren los familiares y cuidadores de una persona con diabetes. Cuidar a una persona con diabetes implica una gran responsabilidad, desde controlar su alimentación y medicación hasta lidiar con emergencias y complicaciones. Esto puede generar estrés, ansiedad y agotamiento, afectando la salud del cuidador. Por eso, es fundamental que quienes acompañan a una persona con diabetes también se cuiden, buscando apoyo, información y espacios para su bienestar emocional. Cuidar de otro no debe significar olvidarse de uno mismo.