Nuestro día a día

Objetivos y actividades

Nuestros objetivos son apoyar, ayudar, asesorar, enseñar y defender a las personas con diabetes y a su entorno familiar en todos aquellos aspectos que mejoren su calidad de vida, favoreciendo la implantación de la educación terapéutica como proceso imprescindible y parte fundamental del tratamiento de la diabetes.

objetivos

  • Acoger y proporcionar información necesaria en diabetes a las personas  diagnosticadas y  a su entorno.
 
  • Proteger y asesorar al menor con diabetes en su etapa de escolaridad y aprendizaje profesional.
 
  • Colaborar con los estudios en el terreno  de investigación de la diabetes, prestando la ayuda necesaria.
 
  • Colaborar y participar en el reconocimiento de la diabetes ignorada y la prevención de la DM2.
 
  • Proporcionar la información necesaria para dar a conocer la Diabetes tipo1 a la sociedad en general, para evitar la confusión con la Diabetes tipo2.
  • Asesorar y defender los derechos relacionados con la diabetes de los pacientes en el medio  laboral, social, escolar, etc. para conseguir su plena integración  en la sociedad.

  • Colaborar con la Administración en todos aquellos aspectos que mejoren el bienestar de las personas con diabetes.

  • Colaborar y garantizar que las Unidades de Diabetes contengan programas educativos  estructurados, que planificaran estos dependiendo del perfil de su poblacion atendida, de los recursos humanos, materiales disponibles y personal sanitario con formación específica en diabetes,

Sabemos que la experiencia de encontrar semejante para compartir esas vivencias, junto a la educación terapéutica para la diabetes son imprescindibles para asumirla, para cuidarla y para poder llevar una vida lo más parecida posible a una persona sin diabetes.

ACTIVIDADES

  • Charlas y coloquios informativos  a diferentes colectivos (colegios, amas de    casa, ayuntamientos, etc.)
 
  • Conferencias de expertos en diabetes,  cursos, seminarios, talleres…
 
  • Convivencias para niños, jóvenes y adultos.
 
  • Actividades lúdicas y culturales  para aprender a  desenvolverse  con  autonomía en  situaciones similares. 
  • Curso de formación para monitores expertos en diabetes.
 
  • Celebración del Día Mundial de la Diabetes.
 
  • Campañas periódicas de difusión a través de los medios de comunicación a cerca de la importancia y problemática de la diabetes.