Diabetes y alimentación

La alimentación es una de las partes principales en el tratamiento de todos los tipos de diabetes y a su vez, uno de los aspectos más duros a seguir para los pacientes, posiblemente por:  el desconocimiento alimentario, por las barreras económicas y la falta de educación terapéutica en diabetes, convierte la diabetes en una enfermedad que discrimina.

Un plan de comidas lo guía acerca, de cuándo, qué y cuánto comer para conseguir la nutrición necesaria y al mismo tiempo mantener los niveles de azúcar en la sangre dentro de su margen objetivo.

Importante llevar a cabo una correcta cuantificación de los distintos tipos de nutrientes en cada comida, así como elaborar un plan nutricional que detalle las distintas comidas de cada día y de cada persona con diabetes.

Un buen plan de comidas tendrá en cuenta sus metas, gustos y estilo de vida, como también del tratamiento  que esté llevando.

Según las características de las personas con diabetes se deben individualizar, el plan de alimentación, no para todos sirve lo mismo.

  • Para las personas con diabetes tipo 1, es muy útil contar las raciones de hidratos de carbono, proteínas y grasa de cada alimento, para programar la dosis de insulina más adecuada.
  • Pero para las personas con diabetes tipo2, con sobrepeso u obesidad, que necesitan perder peso, será útil controlar las calorías de esa ingesta.

Cuando tomamos los alimentos en un orden determinado, la glucosa se mantiene más estable: 1º verduras, la fibra, luego las proteínas y las grasas y lo último los hidratos de carbono.

La rapidez con que suban el azúcar en la sangre dependerá de lo que coma y con qué lo acompañe. Por ejemplo, tomar zumo de fruta hace subir el nivel de azúcar en la sangre más rápido, que comer frutas enteras. Comer carbohidratos con alimentos que tienen proteína, grasas o fibra hace que el azúcar en la sangre suba más lentamente.

ADI-CAS desde 1995

contacto